29 de mayo del 2024, Zamora Mich.-
El Instituto Electoral del Estado de Michoacán (IEM) ha encontrado elementos contundentes de violencia política en razón de género cometida por Carlos Soto contra la candidata Teresa Mora Covarrubias.
El pasado 8 de mayo, durante un panel de opiniones que simulaba un debate político, Carlos Soto arremetió verbalmente contra Mora, en un intento de vincularla con el expresidente municipal de Zamora del periodo 2018-2021. Este tipo de acusaciones, según la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, constituyen violencia política en razón de género, al sugerir que las mujeres no tienen la capacidad de gobernar y solo pueden llegar al poder con el respaldo de un hombre.
Durante el panel, Soto llamó a Mora «barata, populista y corriente», demostrando un claro descontrol de sus emociones y una falta de respeto. Este lenguaje despectivo y misógino refuerza estereotipos dañinos y socava la participación política de las mujeres.
El 20 de mayo, la campaña de Mora presentó una solicitud formal al Instituto Electoral de Michoacán para que investigara el incidente. Al día siguiente, el instituto confirmó la recepción de la queja bajo el folio IEMPSB-22/2004. Tras una revisión exhaustiva, el IEM concluyó que existen elementos suficientes que confirman la violencia política de género cometida por Carlos Soto.
Carlos Soto ha sido notificado oficialmente y tiene 72 horas para responder a las acusaciones. La violencia política en razón de género es un problema grave que afecta el ejercicio político de las mujeres, y es fundamental que se tomen medidas adecuadas para garantizar un entorno político libre de discriminación y violencia.
Este caso subraya la necesidad de una mayor vigilancia y sanciones contra aquellos que perpetúan la violencia de género en la política, asegurando que todas las personas, independientemente de su género, puedan participar en la vida pública de manera justa y equitativa.